Universidad Panamericana | Facultad de Ciencias de la Salud Oferta Académica Posgrado Especialidad en Terapia de Heridas, Estomas y Quemaduras

Especialidad en Terapia de Heridas, Estomas y Quemaduras

La especialidad en Terapia de Heridas, Estomas y Quemaduras está basado en un programa que está dirigido a personal médico que busca desarrollar nuevas habilidades e incrementar sus conocimientos sobre la salud. Se busca que los estudiantes de nuestra especialidad obtengan la orientación profesional que necesitan bajo un esquema teórico y práctico.

 

Gracias a la proyección y reconocimiento a nivel nacional e internacional, este posgrado brinda las herramientas necesarias a los estudiantes para que participen en la prevención, cuidado, educación y rehabilitación de pacientes que requieran de sus servicios.

 

Contamos con la acreditación del Programa Nacional de Posgrados de Calidad de CONACYT, gracias a esto y bajo el plan curricular, todo alumno brindará cuidados integrales a las personas, familia y comunidad, enfocados en las heridas, estomas y quemaduras.

Sede de Especialidad en Terapia de Heridas, Estomas y Quemaduras
  1. Ciudad de México

RVOE

RVOE SEP 20090196 de fecha 28/07/2009, Plan 2008, modalidad escolarizada, Augusto Rodin 498, Col. Insurgentes Mixcoac, Benito Juárez, CP 03920, Ciudad de México, México.

PERFIL DE INGRESO

Todo aspirante a la especialidad en Terapia de Heridas, Estomas y Quemaduras deberá contar con título y cédula de Licenciatura en Enfermería con promedio mínimo de 8.0. A su vez también deberá contar con al menos 1 año de experiencia clínica y tener los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes:

 

  • Comprensión de textos en inglés
  • Atención clínica del paciente
  • Búsqueda de información científica
  • Analizar, comprender y resolver problemas relacionados con la salud
  • Hábitos de estudio
  • Trabajo en equipo multidisciplinario
  • Capacidad analítica y toma de decisiones
  • Interés en el área para la prevención, manejo y rehabilitación de pacientes con heridas, estomas y/o quemaduras
  • Responsabilidad y compromiso social
  • Vocación de servicio

PERFIL DE EGRESO

Los egresados de la especialidad en Terapia de Heridas, Estomas y Quemaduras contarán con los conocimientos teóricos y las prácticas necesarias para dar atención y manejo integral a sus pacientes que lo requieran. Al concluir el posgrado, serán capaces de aplicar las siguientes habilidades médicas:

 

  • Fisiopatología de los principales padecimientos que derivan en que el paciente presente algún tipo de heridas o estomas
  • Identificar necesidades y realizar intervenciones adecuadas para la prevención de complicaciones asociadas a este campo
  • Comprender el papel del profesional de la salud en el cuidado de pacientes con quemaduras, ostomías, heridas y disfunción de piso pélvico.
  • Seleccionar y aplicar los productos adecuados para los pacientes con estomas, heridas y quemaduras
  • Aplicar las mejores prácticas y procedimientos específicos.
  • Análisis crítico para valorar y determinar tratamiento.
  • Desarrollo de estrategias para la prevención y atención eficaz y de calidad
  • Resolución de problemas y toma de decisiones respecto al manejo de los pacientes
  • Interés en el área para la prevención, manejo y rehabilitación de pacientes con heridas, estomas y/o quemaduras
  • Disposición para el trabajo en equipo multidisciplinario
  • Responsabilidad social
  • Ética profesional asociada a dilemas del cuidado de pacientes con estas patologías
  • Liderazgo de calidad internacional
  • Análisis y reflexión
  • Servicio y contribución al bien común
  • Heridas
  • Quemaduras
  • Disfunción de Piso Pélvico
  • Ostomías, fístulas y drenajes
RED DE INTERCAMBIOS
  1. Estados Unidos: Shriners Hospital for Children en, Galveston, Texas, Pittsburg Wound Care Research Institute, SerenaGroup
  2. Costa Rica: Hospital Monseñor Sanabria, Puntarenas, Costa Rica

“Estudiar el posgrado en la UP me ayudo a tener una visión más grande para desarrollarme como enfermera.  No solo me dio las herramientas y conocimientos necesarios para lograr un cuidado profesional, ético y humano; me dio lo necesario para desempeñar un trabajo competente en otro país”.

Elisa Sánchez, Generación 2013, campus CDMX.

“Estudiar la especialidad en la UP me brindó las herramientas necesarias para posicionar a la enfermera como un profesional de salud competente e independiente a quien se le puede interconsultar y trabajar en equipo de manera multidisciplinaria”.

María José González, Generación 2011, campus CDMX.

“Estudiar el posgrado en la Universidad Panamericana amplió mis horizontes profesionales, me brindó las herramientas necesarias para incursionar en áreas desconocidas y mejorar mi contribución a la sociedad de forma significativa. En paralelo, me permitió entablar una mejor comunicación con los pacientes a mi cargo, mejorando mi relación con los mismos, a través de la empatía, el respeto y la solidaridad”.

Guillermina Pérez, Generación 2012, campus CDMX.

“Gracias a la Especialidad y Maestría en terapia de heridas, estomas y quemaduras he podido innovar en la atención al paciente, implementar clínica de heridas y desarrollar nuevos proyectos para la terapia en heridas, cuento con las herramientas necesarias para lograr no solo la atención especializada, también con un sentido humano que se ve reflejado en la atención en cada uno de los pacientes.”

María Luisa Cabrera, Generación 2018, campus CDMX.

“Para mí fue una gran oportunidad de poder cursar una especialidad en una universidad con tan reconocido prestigio académico y ampliar mis conocimientos. Cursar el posgrado me abrió una perspectiva de desarrollo profesional sobre el abordaje holístico al paciente con heridas y ostomías y así poder implementar el proyecto para la atención del paciente en la institución donde laboro, además poder desempeñarme en la parte de la consultoría privada y en la parte de la docencia”.

Cecilia A. Maya Mejía, Generación 2011, campus CDMX.