Universidad Panamericana | Facultad de Ciencias de la Salud Oferta Académica Posgrado Maestría Bioética

Maestría en Bioética

La Maestría en Bioética es un programa presencial de dos años de duración que apunta a la excelencia académica en esta rama, dando al alumnado un sustento teórico y práctico interdisciplinario fuerte en las tres disciplinas centrales de la bioética que son la filosofía, las ciencias de la salud y el derecho.  Su orientación es profesionalizante, permitiendo a sus egresados participar en sus entornos laborales en tomas de decisiones éticas fundamentadas, en Comités Hospitalarios de Bioética, en Comités de Ética en Investigación o de Trasplantes o en docencia en diferentes niveles de formación de recursos humanos.

 

El programa cuenta con un distinguido profesorado de las Facultades de Derecho, Filosofía y de Ciencias de la Salud, con una amplia trayectoria en investigación, tanto en su disciplina como en Bioética.

 

Como reconocimiento de su elevado nivel formativo en el ámbito nacional, nuestro posgrado forma parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad de CONACyT (Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología) desde 2012.

Sede de Maestría en Bioética
  1. Ciudad de México

PERFIL DE INGRESO

La maestría en Bioética de la Universidad Panamericana está dirigida a personas que tienen interés en influir positivamente en la sociedad desde su campo laboral a través de la Bioética.

 

  • Gusto por la lectura
  • Interés por la ciencia
  • Capacidad analítica
  • Liderazgo
  • Compromiso social
  • Integridad
  • Interés por aportar soluciones prácticas a problemas de su entorno

PERFIL DE EGRESO

El egresado de la maestría en bioética es un profesionista que aplica sus conocimientos en Bioética en su campo laboral (salud, derecho, filosofía, docencia, etc…), para aportar beneficios significativos a la sociedad.

 

Bajo una actitud responsable, será capaz de responder a las problemáticas bioéticas que enfrenta la sociedad. Poseerá el conocimiento necesario teórico-práctico para comprometerse en la búsqueda de soluciones de problemas bioéticos que se presentan en el ámbito de la salud. Su trabajo se distinguirá por su intervención oportuna y eficaz a favor de los derechos legítimos de las personas y de su dignidad. Su formación científica, práctica y humanística integral le dotará de los principios, habilidades y actitudes necesarias ante los retos de la tecnología y la ciencia. Estará especialmente capacitado para participar activamente en las decisiones de los Comités Hospitalarios de Bioética, de Ética de la Investigación y de Trasplantes, para la docencia hasta nivel maestría, para la difusión y promoción del conocimiento bioético y para su aplicación práctica.

  • Bases del pensamiento
  • Bioética y derecho: Biojurídica
  • Nociones de ética
  • Bioética y ética de la medicina
  • Taller de recursos argumentativos
  • Metodología de la investigación I
  • Seminario de titulación I
  • Modos de saber en torno al hombre
  • Bioética de la sexualidad
  • Bioética e inicio de la vida humana
  • Metodología de la investigación II
  • Comités hospitalario de bioética, de ética en investigación y de trasplantes
  • Seminario de titulación II
  • Optativa I
  • Temas selectos de bioética
  • Taller de enseñanza de la Bioética
  • Bioética y final de la vida humana
  • Bioética y trascendencia
  • Taller de problemas con comités hospitalarios
  • Seminario de titulación III
  • Taller de resolución de problemas bioéticos
  • Temas selectos de justicia
  • Bioética, contexto sociopolítico y ecología
  • Bioética, biotecnologías e investigación genética
  • Seminario de titulación IV
  • Optativa II
  • Regulación jurídica de dilemas bioéticos
  • Derecho familiar y bioética
  • Derechos humanos relacionados con la libertad sexual y reproductiva: dilemas bioéticos
  • Las formas actuales de la libertad
  • Metaética y argumentación
  • El sentido del sufrimiento
  • Temas selectos de bioética y ecología
  • Difusión de la bioética en los medios de comunicación
  • Los fantasmas de la sociedad contemporánea
RED DE INTERCAMBIOS
  1. Campus Biomédico de Roma, Roma, Italia
  2. Unife, Lima, Perú
  3. Universidad de Chile, Santiago de Chile, Chile

“¿Por qué seleccioné al Centro Interdisciplinario de Bioética de la UP para realizar mi maestría? Para consolidar mi abordaje global al final de la vida, como médico paliativista. Este toque humanista centrado en la persona y su entorno, que los docentes líderes en su ramo modelan a través de sus clases y con la asistencia a comités hospitalarios, la discusión de casos basado en la práctica clínica, con la asistencia a simposios, foros y congresos complementaron mi acervo para desempeñarme con un perfil más alto en la jefatura del Servicio de Cuidados Paliativos y mi participación como vocal del comité hospitalario de Bioética del Instituto Nacional de Cancerología. Adicionalmente, como investigadora SNI 1 del área III, mis trabajos de investigación cuentan con un valor agregado con la visión bioética.  ¡Mi mejor recomendación es que estudien la maestría en la UP!”

Dra. Silvia Allende, Generación 2011-2012, Médico paliativista, Jefe de servicio de Cuidados Paliativos, Instituto Nacional de Cancerología, Miembro del Sistema Nacional de Investigadores CONACYT SNI 1.

“Estudié la Maestría en Bioética para poder resolver los dilemas éticos que veía en el día a día en el trabajo de hospital. Más allá de ayudarme a entender los dilemas y a guiarme en las decisiones, me dio una base sólida de argumentación para incluso llegar a más ámbitos de los que inicialmente me planteaba. Logré apoyar en un plan de formación en bioética en el hospital donde laboraba y para desempeñarme después como docente en bioética”.

Mtra. Laura Cecilia Galindo Huerta, Generación 2013-2014, Enfermera, Coordinadora Académica y Profesora de Bioética, Escuela de Enfermería, Universidad Panamericana

“Ser egresada de la Maestría en Bioética me permitió encontrar una respuesta bien fundamentada a los cuestionamientos que me hacía en relación con algunos de los actuales dilemas éticos en el campo de las Ciencias de la Salud y del Derecho. La apertura de los maestros y directivos para escuchar diferentes opiniones y criterios, abonan a un conocimiento más completo y profundo de los principios de la Bioética. Las bases filosóficas, que se estudian con bastante hondura a lo largo de los 4 semestres que dura la Maestría, sustentan los valores a cuidar cara a los retos de las nuevas tendencias que presenta el mundo actual”.

Mtra. Beatriz Merrifield, Generación 2015-2016 Abogada, Coordinadora Académica, Facultad de Derecho, Universidad Panamericana.