Se realiza Primer Foro de Indigencia en Jalisco

- El Instituto Jalisciense de Asistencia Social (IJAS), la Universidad Panamericana Campus Guadalajara (UP) y la Universidad Enrique Díaz de León organizaron este espacio de análisis
- Durante el Foro se hablará de los derechos humanos, las acciones que lleva el gobierno para abatir el fenómeno y la situación en la que viven los indigentes en Jalisco
El crecimiento de la población de indigentes en zonas metropolitanas de nuestro país, inspiró a tres instituciones a generar una agenda de participación universitaria y civil para el abordaje de la asistencia social.
Entre los objetivos del evento se encuentran la promoción de acciones a mediano plazo de visibilización, el ofertar espacios de acción académica para la adquisición de competencias reales para profesionales y estudiantes y la generación de líneas de investigación y estados del conocimiento sobre la asistencia social.
La inauguración contó con la presencia de David Trujillo Cuevas, Subsecretario de Planeación ciudadana, en representación del gobienro del Estado; Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos; Gabriel González Delgadillo, Director Genereal del IJAS; Rafael Hernández Cázares, Vicerrector Académico de la UP Gdl y Héctor Manuel Robles, Rector Universidad Enrique Díaz de León.
En las primeras conferencias se cuestionó el tema del incremento de la indigencia en Jalisco debido a los inmigrantes, para lo cual el Dr. Arturo Sánchez Tejeda, director de la Unidad Asistencial para Personas Indigentes (UAPI) respondió que Jalisco es un estado benevolente dado a la protección y a la caridad, lo cual influye para que estas personas decidan quedarse más tiempo.
La experiencia de trabajo con personas en situación de indigencia permitió el diseño de un foro que analiza y abre camino al desarrollo de servicios asistenciales, entendidos como programas también de mejoramiento en la calidad de vida de los asilados, la urgencia de un análisis de las estructuras y modelos de atención interdisciplinario e interinstitucionales, darán como resultado un encuentro, entre académicos y personal que labora en instancias públicas y privadas, una mirada que deje sobre la mesa, tareas que impacten sobre la organización de las dependencias que atienden este problema y puedan tener los elementos suficientes para profesionalizar su labor.
Programa
21 de Octubre
“La indigencia a 20 años de vivir el fenómeno social” Dr. Arturo Sánchez Tejada.
“Derechos humanos, pobreza e indigencia” Mtro. Pedro Pallares
“Cuidador primario en la enfermedad mental” Mtra. Susana Ochoa
“Intervención cognitiva en adultos mayores que viven en asilos” Mtro. Alfonso Guzmán
“La mujer con discapacidad e indigencia: un segmento poblacional olvidado del mundo” Dr. Faustino Llamas Ibarra
22 de Octubre
Mesas de discusión y análisis con los siguientes temas: “El enfermo mental en situación de abandono”, “Adicciones e indigencia” y “La familia, la enfermedad mental y el riesgo social”.