Social Commitment

Universidad Panamericana is working to build a more just and more human world. For this reason, our structure includes a Social Commitment Department that seeks to carry out social practices that are formative, solidary, recurrent, and transformative. These practices materialize in a relevant aid, with a multiplying effect from the root of the social problem.
We want to provide the University community with an approach to marginality and helplessness, as well as promote social advocacy in the fight against poverty and inequality, while seeking to care for and preserve the environment through social entrepreneurial projects.
To this end, we the University carries out social projects in agreement with different institutions of the Metropolitan Area of Guadalajara.
To be a UP professional you need a comprehensive education that covers not only academic and extracurricular activities, but knowledge of social and environmental problems, as well.
Mission
Promote social commitment by means of professional participation of the university community in social projects. Offer pertinent help with a multiplying effort. Seek that everyone who forms part of the University learn to see social problems, with a view to a possible solution, from a persective of Christian humanism which allows for the construction of a more just world.
Vision
Be the best university model of social intervention in communities in Jalisco, through participation in sustainable social projects which provide real, measurable, and efficient help.
Social service
Social Service
Pasos:
1. Conocer los proyectos
Comunícate al Departamento de Compromiso Social para conocer los proyectos aprobados y con convenio, para comenzar a realizar el Servicio Social.
Envía un correo a unete@up.edu.mx e informa lo siguiente: Nombre completo, ID, carrera y generación.
2. Aprobación y seguimiento del proyecto
Una vez seleccionado el proyecto que comenzarás, confirma por escrito la aprobación del Departamento de Compromiso Social sobre el Proyecto en el que realizarás el Servicio Social.
3. Documentación
Para liberar el Servicio Social deberás entregar lo siguiente: Carta de Aceptación, Carta de Terminación y Evaluación.
Para el trámite de los documentos, favor de preguntar los requisitos al Departamento de Compromiso Social. Envía un correo a unete@up.edu.mx
Notas:
Los proyectos de Servicio Social únicamente se pueden realizar con las Instituciones que Compromiso Social tiene convenio vigente.
Los proyectos de Servicio Social no pueden ser foráneos, únicamente dentro de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Se podrán aprobar proyectos Intercampi, con las otras sedes de la Universidad Panamericana, siguiendo los lineamientos de cada Campus. Favor de hacer el trámite desde unete@up.edu.mx
El plazo mínimo de tiempo para realizar el Servicio Social es de seis meses y el plazo máximo de tiempo para realizarlo es de dos años, contados a partir del día en que te diste de alta.
Para liberar el Servicio Social debe culminarse totalmente el proyecto autorizado y cumplir con la totalidad del tiempo requerido. Así como entregarse la documentación completa y correcta.

Social Work 120 X 4
La Labor Social del Plan 120x4 se podrá realizar en cualquier institución de asistencia pública, social y privada, asociaciones civiles y ONG’s que tengan convenio vigente con el Departamento de Compromiso Social de la Universidad Panamericana, Campus Guadalajara.
- Ser alumno activo de la Universidad Panamericana.
- No estar penalizado.
- No estar haciendo otro proyecto.
1. Previo a la inscripción:
- Asistir a la plática de inducción general de la Labor Social
- Asistir a la Feria de Instituciones de Labor Social donde conocerás los proyectos que puedes realizar.
- Analizar los proyectos aprobados por bloque.
- La inscripción será a través del Departamento de Compromiso Social o por el Sistema de Inscripciones de Labor Social.
- Una vez inscrito, recibirás un correo inmediato de confirmación unete@up.edu.mx
- Recibirás un correo con copia al personal de la Institución para empezar tu proyecto.
- Entregar la Carta de Asignación al proyecto en el Departamento de Compromiso Social dentro del tiempo definido.
- Los siguientes meses se realizará el proyecto y se dará un seguimiento.
- Deberás entregar la Carta de Terminación del proyecto en el Departamento de Compromiso Social dentro del tiempo definido.
- Responder la evaluación de la Labor Social.
La inscripción es voluntaria.
No se puede realizar dos proyectos simultáneamente (en un mismo bloque).
Penalización: Se penalizará al alumno que se inscriba y no realice el Proyecto en el que se inscribió. O tenga mal desempeño y/o comportamiento en sus labores con la Institución.
Los proyectos de Labor Social se validarán si estás inscrito a través de este procedimiento.
La información de cada bloque se estará enviando por el correo oficinal de alumno. Favor de estar al pendiente.
INSTITUTIONS
Las Instituciones interesadas en contar con el apoyo de alumnos y alumni de la Universidad Panamericana, para realizar prácticas sociales, les pedimos seguir los siguientes pasos:
Pasos:
1. Enviar un correo:
Se enviará la información de la Institución a unete@up.edu.mx
Datos generales de la Institución.
Información de los proyectos sociales que tienen en la Institución.
Actividades concretas a realizar (lo más detalladas posibles), horarios del proyecto.
Datos del contacto en la Institución: nombre, puesto, teléfono y correo electrónico.
2. Agendar cita:
Se agendará una cita con el Departamento de Compromiso Social para platicar sobre la Institución y los proyectos, así como el proceso de la Universidad.
3. Seguimiento:
El Comité de Compromiso Social estudiará la(s) propuesta(s) para proceder con la elaboración del convenio.
Para más información, favor de enviar un correo a: unete@up.edu.mx o comunicarse al tel. 1368 2200. Extensiones: 4464, 4465, 4430.