Maestría en Administración de Eventos y Dirección de Operaciones de Alimentos y Bebidas

El objetivo general del plan de estudios es formar Maestros en la Administración de los eventos con los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para la planeación, organización, dirección y control de los mismos, así como expertos en Gastronomía con los conocimientos, técnicas, habilidades y actitudes necesarias para la preparación y conservación de alimentos con respecto a las grandes cocinas del mundo. Estos estudios pretenden contribuir sustancialmente a la profesionalización del sector turístico y hospitalario.
¿PORQUÉ CURSARLA?
- La industria de la hospitalidad se encuentra en una claro crecimiento y desarrollo: no basta “estar dentro”, hay que distinguirse. Esta sólida preparación académica te dará un fuerte sustento para lograrlo.
- Es de las primeras Maestrías que se ofertan en México en temas relacionados con la Hospitalidad.
- Excelente profesorado que integra rigor académico y experiencia profesional en el ramo que se imparte.
- Enriquecedor networking entre participantes y con los expositores invitados.
- Instalaciones de Vanguardia.
- Seguimiento y formación personalizada.
RVOE
20171848
Bloque 1:
Gestión de Eventos
Control de Recursos Financieros
Mercadotecnia de los Servicios
Comunicación y Relaciones Públicas
Servicio de Alimentos y Bebidas
Antropología de la Hospitalidad
Administración del Capital Humano
Bloque 2:
Fundamentos en el Servicio
Higiene y Seguridad de Alimentos
Gastronomía
Fundamentos en la Nutrición y Planeación de Menús
Vinos
Técnicas Culinarias
Cocina Francesa
Cocina Mexicana
Cocina Italiana
Cocina Oriental
Cocina Latinoamericana
Cocina Española
Cocina de Vanguardia
Panadería
Repostería
Bloque 3:
Seminario de Integración
Horarios
Módulo I Gestión de eventos
Se imparte los lunes y martes de 6:30 a 9:30 pm.
Módulo II Gastronomía
Se imparte todos los jueves de 4 a 9 pm y 2 miércoles del mes en el mismo horario
DURACIÓN
1 año (si se cursan ambos módulos en el mismo año)
FECHA DE INICIO
Enero de cada año
Claustro de profesores
Nuestros profesores comparten la convicción de que la educación personalizada es la mejor manera de propiciar el auténtico desarrollo de la sociedad.
Perfil de ingreso
¿Qué necesita el aspirante?
El aspirante a estudiar la Maestría debe contar con el rigor adquirido en una Licenciatura en cualquier área, y con los conocimientos, habilidades y actitudes que se enumeran:
Conocimientos sobre:
- Nociones administrativas y contables
- Gestión organizativa
- Comunicación y comportamiento humano
- Ingredientes básicos y usos generales.
- Recetas de sencilla y/o mediana dificultad.
- Terminología básica del mundo culinario.
- Técnicas elementales para la preparación y el servicio de alimentos.
- Los usos de los principales utensilios de cocina.
Habilidades para:
- Para resolver problemas
- Para trabajar bajo presión
- Negociar
- Trabajar en equipo
- Mantener la visión de conjunto
- Empatizar e interactuar en diversos ambientes de trabajo
- Para resolver problemas
- Para trabajar bajo presión
- Negociar
Actitudes:
- De servicio
- Interés y pasión por profesionalizar los eventos
- Interés por la riqueza de ambientes, costumbres y diferentes culturas gastronómicas al de nuestro país.
- Afán por desarrollar el arte y la creatividad en el mundo gastronómico.
Nota: Este perfil se valora a través de un examen de admisión.
Perfil de egreso
Al término de sus estudios será capaz de...
- Identificar necesidades de un mercado que está en constante cambio y crecimiento; generar propuestas de valor, aportando así una diferenciación al turismo de reuniones y a la oferta Gastronómica.
- Aplicar un gran número de herramientas para elevar la calidad tanto de diversos tipos de eventos (empresariales, gubernamentales, culturales como deportivos, y sociales), como de los servicios propios de la Gastronomía.
Contacto
Posgrados ESDAI
Mtra. Pilar Guadalajara Labiaga
Subdirectora de Posgrados
Teléfono: (33) 26 15 53 34
RVOE
Programa de Posgrado con reconocimiento de validez oficial de estudios (RVOE) de la Secretaría de Educación Pública (SEP) número 20171848, 11/12/2017, modalidad escolarizada.
Programa impartido en Universidad Panamericana campus Guadalajara. Dirección: Álvaro del Portillo 49. Colonia Ciudad Granja. Zapopan, Jalisco. CP: 45010