Maestría en Anticorrupción

Inicio de curso: 15 de enero 2021.
La creación de la Maestría en Anticorrupción tiene su origen en la creciente necesidad de diseñar instrumentos que orienten, ilustren y guíen no sólo a los funcionarios públicos que trabajen en el gobierno sino a todos aquellos particulares que impacten, acuerden, negocien o contraten con el Estado, en materia de la prevención y combate y persecución de la corrupción en todos sus niveles y en todos sus alcances.
Consulta el Reglamento Interno de la Escuela de Gobierno y Economía aquí.
Colsulta el programa actualizado aquí.
Este posgrado es impartido en la sede Santa Fe.
Perfil de ingreso
El aspirante a cursar la Maestría en Anticorrupción deberá contar con:
Conocimientos
- Elementos básicos de las instituciones de gobierno, legislativas, judiciales, de organismos constitucionales autónomos y de organismos internacionales públicos
- Procesos de planeación, implementación de proceso y políticas al seno de organizaciones públicas y privadas
- Gestión básica de recursos humanos, materiales y financieros
Habilidades
- Pensamiento analítico y creativo
- Comprensión de textos en inglés
- Análisis y síntesis de textos
- Exposición de ideas y contenidos de manera oral y escrita.
- Desarrollar proyectos de investigación
Actitudes
- Ser una persona con una ética sólida y busque ser agente de mejora e innovación
- Facilidad para relacionarse con otras personas e integrar equipos de trabajo
- Respetuoso ante la diversidad de pensamiento
- Comprometido con su formación académica
Requisitos para iniciar el proceso de admisión
- Titulado de Licenciatura con Título y Cédula. Contar con promedio de 8.0 como mínimo.
- Acreditar 5 años de experiencia laboral relacionada con el perfil de ingreso al Programa.
- Enviar Currículum Vitae y 2 cartas de recomendación dirigidas al Comité de Admisiones del Programa.
Inicio del proceso de admisión
El aspirante deberá enviar la documentación requerida y realizar la entrevista de admisión.
El costo del proceso de admisiones de $1,800.00 pesos m/n y deberá ser pagado en Caja de la Universidad previo a su examen de admisión.
El comité de admisiones evaluará el cumplimiento de los requisitos de acceso al programa y le notificará por escrito la decisión de su proceso de admisión. La decisión del Comité de admisiones es inapelable.
Inscripción
Una vez admitido, le será enviada la carta de aceptación al programa, así como todos los detalles relacionados con su inscripción, pagos y otra información de utilidad.
El aspirante quedará inscrito en el programa una vez que realice la entrega completa de documentos y el pago del monto correspondiente.
Podrá consultar los documentos a entregar en esta liga.
SEMANA INTENSIVA DE CERTIFICACIÓN ISO 37001-aNTISOBORNO.
El programa contempla la participación obligatoria en la Semana Intensiva de certificación ISO 37001 como Implementador Líder de Sistemas Antisoborno, cuyo costo no está incluido en la colegiatura.
SEMANAS INTERNACIONALES
- Los alumnos deben asistir de manera obligatoria a la Semana Internacional de Combate a la Corrupción que imparte la Universidad de Navarra en la Ciudad de México, sin costo adicional a la Colegiatura.
- De manera optativa, los alumnos podrán participar en las Semanas Internacionales en el Centro Universitario Villanueva en Madrid, España y/o en Maxwell School of Citizenship and Public Affairs de la Universidad de Syracuse en Washington, D.C, EEUU.
Dichos programas se imparten de manera conjunta con la Maestría en Gobierno y Políticas Públicas. Los alumnos son responsables de sus gastos de viaje, viáticos, entre otros gastos necesarios.
En caso de interesarse en alguna de las dos semanas opcionales, preguntar al coordinador los pormenores de las mismas.
EVALUACIÓN
El conocimiento adquirido será evaluado al final de cada uno de los 10 módulos del programa.
El alumnos deberá asistir por lo menos al 80% de las sesiones. Este mínimo de asistencias es condición indispensable para que el alumno tenga derecho a calificación del módulo correspondiente, así como del examen del final del programa para optar por el grado.
HORARIOS
El programa tiene una duración de 15 meses y está integrado por 10 módulos, dos semanas intensivas obligatorias y las semanas internacionales opcionales.
Sesiones de clase:
Viernes de las 16:00 a las 21:00 horas
Sábados de las 9:00 a las 14:00 horas
Objetivo general del plan de estudios
La Maestría en Anticorrupción formará profesionales capaces de:
- Entender de manera profunda el fenómeno de la corrupción y los distintos modelos y respuestas que el mundo ha dado al dicho fenómeno.
- Intervenir y combatir las causas e incentivos que inducen a comportamientos corruptos y los efectos que producen sobre los equilibrios sociales y económicos
- Plantear soluciones posibles desde las diversas disciplinas del conocimiento jurídico, político o económico, siempre con una valoración crítica de los resultados obtenidos en la lucha contra la corrupción.
- Comprender, las distintas normas, procesos, sistemas y autoridades que conforman el sistema de anticorrupción en nuestro país así como en el ámbito internacional.
- Analizar el desempeño directivo y su impacto en la toma de decisiones institucionales vinculadas al combate a la corrupción
- Diseñar y aplicar estrategias integrales para la proyección de políticas y procedimientos de combate a la corrupción al seno de las instituciones
- Fomentar la vinculación de todos los miembros de la organización en el logro de un proyecto integral de anticorrupción
- Producir investigación científico jurídica en el campo del combate a la corrupción y la ética pública.
Horarios
El programa tiene una duración de 15 meses y está integrado por 10 módulos, semanas internacionales y el seminario de temas selectos.
Sesiones de clase:
Viernes de las 16:00 a las 21:00 horas
Sábados de las 9:00 a las 14:00 horas
Claustro de profesores
Nuestros profesores comparten la convicción de que la educación personalizada es la mejor manera de propiciar el auténtico desarrollo de la sociedad.
Opciones de titulación
Tesis
Resolución de un caso
Rendimiento Académico
Contacto
Mtra. María José García Manzano
Coordinadora Académica
mjgarciam@up.edu.mx
(045) 3323482635
Lic. Carlos Gerardo Herrera Mendiolea
Coordinador de promoción
Escuela de Gobierno y Economía
Tel. 555482 1600 Ext. 5856
WhatsApp: +525543391486