Zapopan, Jalisco; 2 de julio de 2025. La Universidad Panamericana campus Guadalajara recibió a representantes de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología del Estado de Jalisco (SICyT) para celebrar una jornada de colaboración orientada a impulsar proyectos conjuntos de alto impacto en los ámbitos de innovación, ciencia y desarrollo social.
La sesión de trabajo, celebrada en la Sala Garciarce de Rectoría, reunió a líderes estratégicos de ambas instituciones con la finalidad de establecer canales de colaboración que permitan vincular el conocimiento académico con las necesidades del entorno social, científico y productivo del estado.
Ciencia y educación como motores del desarrollo
Durante la reunión, el Dr. Abraham Mendoza Andrade, rector del campus Guadalajara, destacó el compromiso de la universidad con la generación de conocimiento útil para la sociedad:
“La Universidad Panamericana, en los últimos diez años, ha tenido un crecimiento importante en labores y en capacidades de investigación. Hoy, la intención es poner todas esas capacidades a disposición del Gobierno y de la empresa para poder generar un mayor impacto social a través de esas labores”.
Asimismo, subrayó la importancia de trabajar de manera interdisciplinar para fortalecer la aportación universitaria en temas como la política pública, la ciencia y la educación:
“Tenemos una serie de temas que ya hemos ido eligiendo, y ahí sumamos las capacidades de manera interdisciplinar para poder empezar a fortalecer e incidir mejor en la resolución de problemáticas importantes”.
Por su parte, Horacio Fernández Castillo, secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología del Estado de Jalisco, compartió la visión estratégica de la dependencia a su cargo:
“La visión de esta secretaría es convertir a Jalisco en un polo de innovación, referente nacional y latinoamericano en modelos educativos de vanguardia en educación superior, que impulsen las capacidades científicas, la transferencia tecnológica, la competitividad y el emprendimiento mejorando la vida de las personas”.
Actores clave que impulsaron la reunión
En la reunión participaron autoridades clave de ambas instituciones. Por parte de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología del Estado de Jalisco asistieron la subsecretaria de Educación Superior, Mtra. Fanny Valdivia Márquez; la directora general de Ciencia y Desarrollo Tecnológico, Mtra. Larisa Cruz Ornelas; la directora general de Innovación, Desarrollo Empresarial y Social, Mtra. Nora Martín Galindo; el coordinador general, Mtro. Carlos Velázquez Santillanes; y el director general del COECYTJAL, Mtro. Alfonso Mojica Navarro.
En representación de la Universidad Panamericana estuvieron presentes el vicerrector, Dr. Francisco Orozco; la directora de Investigación, Dra. Daniela Salgado; y el vicerrector de Investigación UP-IPADE, Dr. Sergio Velázquez, así como el Dr. Jafet Rodríguez, decano de la Facultad de Ingenierías; el Dr. Fidencio Tapia, profesor investigador; el Dr. Hugo Briseño, secretario de Investigación de la Facultad de Empresariales; el Mtro. Abraham Baltazar León, coordinador institucional de Investigación, y el Mtro. Alejandro Suárez, adjunto de Rectoría.
UP y SICyT: innovación con propósito
Este encuentro reafirma el compromiso de la Universidad Panamericana campus Guadalajara de ser un agente activo en la transformación del entorno, vinculando su quehacer académico y científico con las necesidades reales del país.
A través del diálogo, la cooperación y la visión compartida con instancias gubernamentales, nuestra casa de estudios consolida su papel como una universidad al servicio del bien común, con la mirada puesta en un futuro donde la innovación, la ciencia y la educación sean los motores del desarrollo humano y social.
Conoce más sobre la misión de la Universidad Panamericana en: https://www.up.edu.mx/sobre-la-universidad-fundamentos-y-valores/