Ciudad de México, 30 de abril de 2025.- Con el objetivo acercar atención quirúrgica oftalmológica especializada, segura, accesible y de calidad a pacientes de Tlapa, Guerrero, así como en estados adyacentes como Oaxaca y Morelos; voluntarios de la Universidad Panamericana y la Fundación +MAS llevaron a cabo las XXVI Jornadas de Cirugía de Cataratas.
Esta campaña se ha enfocado en el tratamiento de cataratas, la principal causa de ceguera reversible en el mundo, cuyo tratamiento es exclusivamente quirúrgico, lo que ha permitido generar un impacto significativo en la región. Además, la mejora en la agudeza visual tras la cirugía tiene un profundo efecto en la calidad de vida de los pacientes.
Impacto en números: atención quirúrgica para transformar vidas
Desde el inicio de estas jornadas, 394 voluntarios, entre médicos, enfermeras y Médicos Pasantes de Servicio Social (MPSS) de la Universidad Panamericana, han participado en estas campañas médicas.
Durante la edición 2025, se sumaron 46 voluntarios y se realizaron 60 cirugías diarias durante tres días consecutivos. En 2024, se benefició a 172 familias, mostrando el crecimiento y la consolidación de este proyecto social de salud visual.
Sobre las Jornadas de cirugía de cataratas
Las Jornadas de cirugía de cataratas comenzaron en 1993 como un campamento social anual organizado por el Dr. Jorge Alberto Castro, fundador y director general de +MAS – Medicina y asistencia Social, A.C.
En él han participado estudiantes universitarios y voluntarios internacionales, motivados por la situación de pobreza extrema de Tlapa de Comonfort, uno de los municipios más pobres del país. La falta de servicios de salud y la detección de desnutrición infantil impulsaron el apoyo a la comunidad.
Desde entonces, los voluntarios regresan en verano (por tres meses) y en invierno (por un mes) para brindar asistencia. Con cada jornada social, se ha buscado integrar a más médicos especialistas y voluntarios en la región.
En 1997, gracias al apoyo del Dr. Juan Ignacio Babayán, médico oftalmólogo y fundador del Colegio Mexicano de Glaucoma, A.C., se convocó a médicos residentes y especialistas en oftalmología. Luego de identificar la alta incidencia de cataratas y aprovechando que se trata de una cirugía relativamente rápida, comenzaron a realizarse las intervenciones, mejorando así la calidad de vida de los pacientes atendidos.
Compromiso social de la Universidad Panamericana
La Universidad Panamericana ha permitido convocar a MPSS interesados en participar de manera altruista en esta campaña. De manera general, la universidad ha colaborado con el área de Medicina y Asistencia Social enviando a sus pasantes a realizar su servicio social en la Clínica +MAS.
Esta alianza representa un ejemplo de cómo la educación superior puede incidir en la mejora de la salud pública, la equidad médica y la atención directa a poblaciones desatendidas.
Con estas acciones, la Universidad Panamericana reafirma su compromiso con el bienestar de la población vulnerable y con la formación de profesionales de la salud comprometidos con la construcción de un México mejor.
Conoce más sobre la Universidad Panamericana en: https://www.up.edu.mx/sobre-la-universidad-fundamentos-y-valores/