Dirección de Negocios Gastronómicos
De acuerdo con la Secretaría de Turismo, el sector alimenticio produce más de 5 millones de empleos en el país, y en los últimos años ha reportado ganancias anuales por más de 180,000 millones de pesos, lo que representa alrededor del dos por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
El sector alimenticio de México ha presentado tal crecimiento que es necesario contar con especialistas de la gastronomía, con visión innovadora y capaces de reconocer las mejores oportunidades empresariales
La Escuela de Dirección de Negocios Gastronómicos ofrece un programa único y de vanguardia que forma a profesionales en la industria tanto en el aspecto culinario, tecnológico, como en el empresarial, fomentando la innovación, el emprendimiento y habilidades de liderazgo a través de tres ejes fundamentales:
- Artes culinarias
- Tecnología de alimentos
- Negocios gastronómicos
Para su desarrollo, los alumnos cuentan con laboratorios exclusivos, así como con la última tecnología para la innovación de alimentos para la mejora, análisis y/o generación de nuevos productos.
La licenciatura en Dirección de Negocios Gastronómicos de la UP es para ti, si te identificas con lo siguiente:
- Facilidad para los idiomas
- Gusto por el arte culinario
- Interés en el desarrollo e innovación de alimentos
- Habilidades de emprendimiento
- Creatividad e inquietud por la investigación
Un egresado de la licenciatura en Dirección de Negocios Gastronómicos de la UP es capaz de:
- Desarrollar proyectos de investigación para la creación y mejora de productos alimenticios y técnicas gastronómicas.
- Trabajar mediante una solidez teórica, metodológica y profesional sustentable, que le permita influir en la industria de alimentos.
- Emplear la capacidad adquirida para dirigir su propio negocio y ofrecer servicios eficientes en la industria de alimentos y bebidas.
- Asumir puestos de responsabilidad en empresas de alimentos, en las ramas de administración y operación.
- Encontrar soluciones innovadoras en el desarrollo, producción, manejo, almacenamiento, procesamiento, comercialización y marketing de alimentos.
- Implementar las nuevas tendencias de consumo para el desarrollo de productos alimenticios.
A partir de 5to semestre, los alumnos pueden vivir una experiencia de intercambio en una de las más de 30 universidades con las que tenemos convenios, entre las que destacan:
- Culinary Arts Academy Switzerland.
- Albstadt en Alemania, Albstadt, Alemania.
- Cologne Business School, Cologne, Alemania.
- Université de Moncton, Moncton, New Brunswick, Canadá.
- Shanghai Normal University, Shanghai, China.
- Universidad de la Sabana, Chia-Bogotá, Colombia.
- Universidad de Salamanca, Salamanca, España.
- Istanbul Aydin University, Istanbul, Turquía.
Algunos de los convenios que tenemos con diferentes empresas para que trabajes desde que estás estudiando la carrera son:
- Belmond Maroma Resort and Spa, Playa del Carmen, Quintana Roo.
- Belmond Casa Sierra Nevada, San Miguel de Allende, Gto.
- St. Regis, CDMX.
- Restaurante Quintonil, CDMX.
- Grand Velas Riviera Maya, Cancún, Quintana Roo.
- Grand Hotel Central, Barcelona, España.
- Alinea Restaurante, Chicago, Illinois.
- Restautante 99/ Boragó Restaurante, Santiago de Chile, Chile.
- Coretta Restaurante, París, Francia.
Primer semestre
Segundo semestre
Tercer semestre
Cuarto semestre
Sexto semestre
Séptimo semestre
Octavo semestre
Como licenciado en Dirección de Negocios Gastronómicos el egresado podrá desarrollarse profesionalmente en:
- Empresas del sector de transformación de alimentos
- Empresas banqueteras
- Hoteles
- Restaurantes
- Asesor independiente
La Escuela de Negocios Gastronómicos ofrece las siguientes modalidades de titulación, las cuales se regirán por los lineamientos y aprobación de la Escuela y será responsabilidad del alumno tener conocimiento de los mismos:
Tesis
La tesis es un trabajo escrito derivado de la investigación sobre temas y propuestas en su área de conocimiento, deberá desarrollarse con el rigor de la metodología científica aplicable al área.
Proyecto Empresarial
El Proyecto Empresarial es el desarrollo de un plan de negocios para crear una nueva empresa o unidad de negocio, cuyo resultado sirva de base para la toma de decisiones al respecto. En esta opción de titulación :
Estudios de posgrado
Excelencia Académica
Para la obtención del Título por Excelencia Académica, el promedio mínimo que el alumno deberá obtener al concluir sus estudios de licenciatura es de 9.5 (nueve punto cinco).
Examen EGEL
Para la obtención de Título por medio del Examen General para el Egreso de la Licenciatura en Gastronomía (EGEL-GASTRO) el alumno tendrá que obtener resultado de Testimonio de Desempeño Sobresaliente (TDSS).
RVOE 20101199/07.dic.10
Admisiones
Lic. Alberto Hernández Yamamoto
ahernandezy@up.edu.mx
Tel. 449 910 6200 ext. 7326
Escuela de Dirección de Negocios Gastronómicos