Filosofía

La Licenciatura en Filosofía busca forjar profesionistas comprometidos con la búsqueda de la verdad y la transformación de su entorno. A lo largo de la carrera, los estudiantes desarrollan habilidades críticas, analíticas, deductivas y sintéticas, que les permiten plantear problemas desde una perspectiva adecuada e innovar en sus soluciones.
La preparación humanística de la licenciatura permite que nuestros egresados se desenvuelvan en diversos campos laborales. Los filósofos UP han mostrado versatilidad al desempeñarse en la academia, la política, la empresa, la difusión cultural, los medios de comunicación y las organizaciones no gubernamentales.
Para la Licenciatura en Filosofía de la Universidad Abierta, es necesaria la comprensión de las preguntas filosóficas que han persistido desde el inicio de la filosofía y se mantienen hasta nuestros días. Filosofía UP ofrece una formación clásica que proporciona las bases para abordar a los filósofos modernos y contemporáneos.
El mayor interés de la Universidad Panamericana es que la filosofía se mantenga viva y, de este modo, contribuya a la humanización del entorno académico, empresarial, social, político y cultural. El objetivo de esta licenciatura es que, a partir del desarrollo de una racionalidad crítica y estructurada, el filósofo se vuelva un agente de cambio.
Misión
Formar profesionales de la Filosofía con un alto nivel académico, comprometidos con la verdad y capaces de articular el saber filosófico con la ciencia, la fe y la sociedad. Nuestro propósito es desarrollar una capacidad analítica y un sentido crítico, con perspectiva histórica y cultural, así como habilidades argumentativas y un conocimiento profundo de los pensadores clásicos.
Visión
Ser un espacio propicio para el diálogo y la generación de conocimiento filosófico, para la construcción de un humanismo al servicio de la sociedad.
Objetivos
El plan de estudio está dirigido a proporcionar al alumno un conocimiento profundo de los sistemas filosóficos y de las respuestas aportadas en relación a los temas que más interesan al hombre y a la humanidad: la visión reflexiva del mundo, de la sociedad y de la naturaleza humana. El alumno de la licenciatura de filosofía estará capacitado para comprender los distintos sistemas de pensamiento al tiempo que podrá confrontar la realidad examinándola desde sus causas últimas y radicales. La profundidad en el análisis hará que pueda acercarse a las respuestas.
Módulo Básico
Módulo Intermedio
Módulo Profesional
Costos
El alumno de la carrera de Filosofía o Pedagogía debe hacer un pago de inscripción por cuatrimestre de $1,752.00. Además, debe cubrir el costo de la (s) materia(s) que se cobran por crédito (cada materia tiene desde 6 hasta 10 créditos). El costo unitario de cada crédito es de $939.00. (Precios vigentes hasta nuevo aviso).
- Examen de admisión: $860.00
Becas
Beca SEP: la Secretaría de Educación Pública promueve esta ayuda para alumnos con promedio mayor a 80. Si aspiras a la Beca SEP debes pedir una solicitud en la coordinación de la Universidad Abierta a fin de tramitar un estudio socioeconómico.
Claustro de profesores
La Universidad Abierta de la UP está comprometida con el alumno para ofrecer un alto nivel académico en cada una de sus materias, por ello contamos con un amplio claustro de profesores altamente preparados y con experiencia en la academia y la empresa. Conócelos…
Perfil de ingreso
Te invitamos a que leas los siguientes puntos para determinar si tienes lo necesario para convertirte en un filósofo de primer nivel.
- Gusto por el pensamiento abstracto: se nota por el interés de teorizar o conceptualizar la realidad. Ya sea en las matemáticas, la lógica o la física.
- Gusto o disposición para leer.
- Una cierta inconformidad social: si no estás contento con el mundo que te rodea y quieres ser agente de cambio para tu país.
- Pensamiento crítico.
- Cuestionamiento constante de la realidad.
- Análisis profundo de problemas y sus posibles soluciones.
- Espíritu universal: te gustan e interesan muchas áreas de conocimiento.
- Constante cuestionamiento de la vida, existencia y del mundo.
Perfil de egreso
Descubre las habilidades, conocimientos y actitudes que desarrolla un egresado de la carrera de Filosofía en la Universidad Panamericana.
Conocimientos: La integración de distintas áreas de conocimiento; sus exigencias especulativas le impulsan hacia una visión global de la realidad que abarque: la cultura, la historia, la ciencia, la ética y la condición humana.
A lo largo de la carrera, el alumno se familiariza con distintos problemas filosóficos, y se aproxima a ellos desde distintos sistemas y estilos de pensamiento, reconociendo con agudeza sus variaciones históricas.
Habilidades: Desarrollar habilidades argumentativas, lógicas, analíticas y críticas. Por tanto puede generar, fundamentar y defender soluciones creativas y propositivas. Además está capacitado para leer con profundidad y para redactar con claridad.
Los hábitos de lectura y comprensión que se adquieren en la carrera le permite enfrentarse tanto a textos filosóficos como a problemas humanos de distinta índole (sociales, políticos, directivos, educativos, etc.) y le prepara para transmitir sus conclusiones mediante el ejercicio de diversas habilidades dialécticas.
Parte fundamental de los estudios filosóficos es la adquisición de las técnicas de investigación: uso de bibliotecas, de catálogos bibliográficos en línea, de índices y archivos filosóficos internacionales y de referencias a pie.
Actitudes: El filósofo se caracteriza por su actitud crítica y a la vez asertiva, por su disposición al diálogo sustentado en principios firmes, por su apertura a diversos puntos de vista y a las perspectivas de otros saberes; por su denodado interés ante lo humano y su compromiso ético para ofrecer alternativas a los problemas que aquejan a la sociedad.
RVOE SEP 933752 de fecha 12/07/93, Plan 2015, modalidad no escolarizada, Augusto Rodin 498, Col. Insurgentes Mixcoac, Benito Juárez, CP 03920, Ciudad de México, México.