Av. Josemaría Escrivá de Balaguer 101,
Villas de Bonaterra,
C.P. 20296, Aguascalientes,
Aguascalientes, México
Conmutador: +52 449 910 6200 / 449 910
6209 Ext 7113

Augusto Rodin No. 498,
Insurgentes Mixcoac,
C.P. 03920, Benito Juárez,
Ciudad de México
Conmutador: +52 55 5482 1600 / 55 5482
1700 / 800 627 2287

Autopista La Venta – Chamapa
s/n, Lote único.
Ex ejido de San Cristóbal Texcalucan, Huixquilucan,
C.P. 52796, Estado de México
Conmutador: +52 55 5482 1600 Ext. 5800

Álvaro del Portillo No. 49,
Ciudad Granja,
CP 45010, Zapopan,
Jalisco, México
Conmutador: +52 33 1368 2200 / 33 1368 2211

Estudiantes de la UP destacan en la Olimpiada Nacional de Lógica 2025

Ciudad de México, 6 junio de 2025. La Universidad Panamericana reafirmó su compromiso con la excelencia académica en lógica y filosofía, al destacar en la más reciente edición de la Olimpiada Internacional de Lógica, organizada por la Academia Mexicana de Lógica (AML). El evento reunió a estudiantes de todo el país y de otras partes del mundo para poner a prueba sus habilidades en razonamiento lógico y pensamiento crítico.

Durante este evento, cinco alumnos de la Facultad de Filosofía de campus Ciudad de México clasificaron a la final nacional y obtuvieron resultados sobresalientes con el apoyo de la Dra. Karen González Fernández, profesora-investigadora quien asesoró del equipo.

Los estudiantes son:

  • Santiago Carrillo Estrada.
  • Mauro Rogelio Galindo Ibarra.
  • Gabriel Netzahualcóyotl Lara Wilk.
  • Fátima Belén Zepeda Zavala.
  • Mateo Espinosa Castro.

 

De estos alumnos Netzahualcóyotl Lara quedó en 3er lugar nacional y Santiago Carrillo en 2o lugar nacional de la categoría Masters, donde compitió contra campeones de ediciones anteriores.

Disciplina, formación académica y compromiso

La olimpiada atrae a participantes de diversas disciplinas, desde filósofos hasta programadores. Para la Dra. Karen González, el certamen no solo fomenta el estudio riguroso de la lógica, sino que también impulsa habilidades críticas para la vida profesional.

“Muchos de los estudiantes que participan en ella desarrollan habilidades y valores que, a la larga, les ayudan tanto en su formación superior como en su vida profesional, declaró. 

La preparación que brindó la Dra. González a los cinco finalistas de nuestra casa de estudios consistió en un proceso que combinó cursos formales de lógica, que se imparten durante la licenciatura en filosofía por medio de las materias de lógica proposicional y lógica de predicados; con asesorías semanales y estudio independiente.

Sobre las estrategias específicas, menciona: En particular, los dos estudiantes que ganaron en esta edición (Netzahualcóyotl Lara y Santiago Carrillo) han trabajado mucho en perfeccionar sus propias habilidades”. 

“Estudiaron con exámenes de años anteriores y complementaron su preparación estudiando por su cuenta, de manera muy profesional, los temas que les faltaba comprender bien o sobre los que querían profundizar”, añade.

Resultados que enorgullecen a la Universidad Panamericana

Según apunta la Dra. González los logros obtenidos por los alumnos reflejan el alto nivel académico de la Universidad Panamericana, pues el examen que debieron contestar es muy demandante y los jóvenes contra los que compitieron son los mejores del país 

“Es un resultado importante porque muestra que la educación que los estudiantes reciben en la Panamericana es de calidad y los motiva a ir más allá de sus límites y de los límites de las disciplinas mismas”, afirma.

Santiago Carrillo, ganador absoluto en 2024, enfrentó este año un desafío mayor en Masters. Sobre su evolución, la Dra. González destacó: “(…) competir contra ganadores del año anterior exige un nivel aún más alto. Realmente se necesita estudiar mucho para obtener un buen lugar en la final, y en muchos casos, aunque se estudie mucho, no se obtienen buenos resultados”.

Filosofía y lógica: pilares para el futuro

De igual forma, para la asesora estos éxitos consolidan el prestigio de la Panamericana en el ámbito nacional, pues la olimpiada es organizada por la Academia Mexicana de Lógica a la que se encuentran afiliados los principales investigadores en Lógica del país.

“Obtener buenos resultados en la olimpiada es una muestra de que la educación que se ofrece en la Universidad Panamericana en esta área de la filosofía es de alto nivel y es competitiva con respecto a lo que se enseña de esta disciplina en cualquier otra de las universidades del país”, razona.

Herramientas para enriquecer el pensamiento

La Dra. González sabe que la lógica y la filosofía pueden parecer abstractas y esto suele alejar a los jóvenes de optar por estudiar estas disciplinas, pues suelen creer que son muy difíciles. Sin embargo, apunta que si les dan una oportunidad podrán descubrir cuestiones sobre la metodología científica y sobre nuestra comprensión del mundo en general. 

Así aconseja a otros jóvenes: “Acercarse a la lógica y la filosofía siempre enriquecerá la vida de las personas y por ello, les invito a estudiarlas con entusiasmo”.

Este logro reafirma el prestigio de la Facultad de Filosofía de la Universidad Panamericana, que busca formar profesionales con una sólida base en pensamiento crítico, capaces de afrontar los desafíos contemporáneos desde una perspectiva humanista y racional.

Conoce más en: https://www.up.edu.mx/educacion-universidad-facultad-de-filosofia/