Recibe la UP Guadalajara a emprendedores de todo el continente en el YLAI Summit México 2025

Zapopan, Jalisco, 24 de junio de 2025.- Más de 500 líderes, emprendedores y autoridades de México, Estados Unidos y América Latina se reunieron en la Universidad Panamericana campus Guadalajara para celebrar el 10° aniversario del YLAI Summit México 2025, uno de los foros más importantes de liderazgo juvenil y emprendimiento social en el continente.

YLAI: un espacio para el liderazgo con propósito

La ceremonia inaugural contó con la participación de la Cónsul General de Estados Unidos en Guadalajara, Amy Scanlon, quien subrayó la importancia del emprendimiento social como herramienta para construir comunidades resilientes y prósperas. En su mensaje, llamó a los jóvenes a convertirse en agentes de cambio económico, impulsando la innovación con impacto social.

Por parte de la Universidad Panamericana, Leoncio Monjaraz, director de International Affairs, dio la bienvenida institucional en representación del Dr. Abraham Mendoza, rector de campus Guadalajara. En su intervención, destacó: El espíritu de YLAI está profundamente alineado con los valores de la Universidad Panamericana: emprendimiento con sentido humano, impacto positivo y cooperación global.”

Liderazgo joven con sello UP

La organización del evento estuvo liderada por el alumni José Luis Reyes, CEO de Kingala y único latinoamericano en obtener el premio continental YLAI. Egresado de la carrera de Administración y Mercadotecnia de la Panamericana, Reyes regresó a su alma mater para coordinar esta edición del summit, reafirmando el papel de la universidad en la formación de líderes globales comprometidos con la transformación social.

“Este evento no solo representa un foro de inspiración, sino una muestra del impacto real que la formación universitaria puede tener en el emprendimiento con visión internacional”, compartió Reyes. 

También reconoció el papel clave del programa de incubación de negocios SparkUP, del Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad Panamericana, como aliado en la logística y vinculación estratégica del encuentro.

Una colaboración multisectorial para la innovación

El evento fue posible gracias a la colaboración entre instituciones educativas, autoridades gubernamentales y empresas privadas. Entre los aliados se encuentran el Gobierno de Zapopan, la Embajada de Estados Unidos en México, y organizaciones como Quibernos y Improving.

Daniela Gómez Montemayor, titular del área de Emprendimiento de Zapopan, reconoció el origen del summit en una conversación informal y celebró el apoyo de la Universidad Panamericana para materializar una iniciativa de impacto internacional.

Emprendimiento, IA y liderazgo: los ejes del summit

Durante tres días, el YLAI Summit ofreció conferencias magistrales, talleres, dinámicas de vinculación y sesiones de mentoría. Se abordaron temáticas como inteligencia artificial, emprendimiento social, tecnología con propósito y liderazgo interior. Además, se vivieron momentos emotivos, como el testimonio de mujeres indígenas líderes y emprendedoras que compartieron sus trayectorias de superación y transformación comunitaria.

El cierre oficial del YLAI Summit se llevará a cabo en el Consulado General de Estados Unidos en Guadalajara, con una recepción para los alumni del programa y representantes de instituciones aliadas.

UP Guadalajara: formación global con sentido humano

La participación de la Universidad Panamericana Guadalajara como sede del YLAI Summit México 2025 refuerza su compromiso con la internacionalización, la formación de líderes con valores y el desarrollo sostenible. Este tipo de iniciativas consolidan a la Universidad Panamericana como un espacio académico donde el emprendimiento, la ética y la colaboración internacional son pilares fundamentales de su modelo educativo.

Conoce más de la Universidad Panamericana en: https://www.up.edu.mx/sobre-la-universidad-fundamentos-y-valores/