Av. Josemaría Escrivá de Balaguer 101,
Villas de Bonaterra,
C.P. 20296, Aguascalientes,
Aguascalientes, México
Conmutador: +52 449 910 6200 / 449 910
6209 Ext 7113

Augusto Rodin No. 498,
Insurgentes Mixcoac,
C.P. 03920, Benito Juárez,
Ciudad de México
Conmutador: +52 55 5482 1600 / 55 5482
1700 / 800 627 2287

Autopista La Venta – Chamapa
s/n, Lote único.
Ex ejido de San Cristóbal Texcalucan, Huixquilucan,
C.P. 52796, Estado de México
Conmutador: +52 55 5482 1600 Ext. 5800

Álvaro del Portillo No. 49,
Ciudad Granja,
CP 45010, Zapopan,
Jalisco, México
Conmutador: +52 33 1368 2200 / 33 1368 2211

Universidad Panamericana y la Universidad de Texas establecen alianza académica en arquitectura

Aguascalientes, Ags., 27 de febrero de 2025.- La Escuela de Arquitectura de la Universidad Panamericana, campus Aguascalientes, ha dado un paso estratégico hacia la internacionalización académica y la innovación en investigación. Como parte de este esfuerzo, el Ing. Luis Arturo Méndez Alba, decano de la escuela, visitó la Universidad de Texas en San Antonio (UTSA) con el objetivo de establecer convenios de colaboración entre ambas instituciones.

Durante el encuentro, el decano sostuvo importantes reuniones con destacadas autoridades de la UTSA, entre ellas la Dra. Lisa Montoya, vicerrectora de Iniciativas Globales y Oficial Superior Internacional, el Dr. Eric Brey , decano de la Facultad de Ingeniería, y el Dr. Saadet Beeson , director de la Escuela de Arquitectura.

Movilidad académica e intercambio estudiantil

Uno de los principales temas explorados de esta alianza es la creación de programas de movilidad estudiantil y docente que permitirán a alumnos y profesores de ambas instituciones participar en intercambios internacionales, colaboraciones de investigación y desarrollo de proyectos conjuntos.

El Ing. Méndez Alba destacó la importancia de hacer colaboraciones con universidades de gran prestigio. “La UTSA buscó a nuestra Universidad Panamericana y debido a la proximidad que tenemos era evidente que debíamos lograr una colaboración de alto nivel”, afirmó.

El futuro de la arquitectura impulsado por la inteligencia artificial

Por otro lado, el decano de la Escuela de Arquitectura participó en la NSF Spring School, un programa especializado en Inteligencia Artificial organizado por el consorcio UTSA MATRIX. Este espacio ha sido clave para la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a diversas disciplinas, entre ellas la arquitectura y la ingeniería. 

“Nosotros como Escuela de Arquitectura hemos sido muy entusiastas pues hemos desarrollado bastante el tema de la Inteligencia Artificial y el hecho de colaborar con la UTSA nos permitirá profundizar en estos temas tan relevantes”, agregó.

Esta experiencia permitirá a la Universidad Panamericana a través de la Escuela de Arquitectura reforzar su enfoque en tecnología, innovación y formación de arquitectos con visión global, integrando nuevas herramientas digitales y metodologías avanzadas en su plan de estudios.

Un paso firme hacia la internacionalización

Esta unión marca un paso significativo en el fortalecimiento de la colaboración internacional de la Universidad Panamericana, reafirmando su compromiso con la excelencia académica y la innovación en el campo de la arquitectura y la ingeniería.

Los acuerdos establecidos durante esta visita se materializarán en iniciativas concretas que beneficiarán a estudiantes, profesores e investigadores de ambas universidades, promoviendo un aprendizaje más dinámico, tecnológico y con impacto internacional.

Conoce más sobre la Escuela de Arquitectura Universidad Panamericana aquí: https://www.up.edu.mx/educacion-universidad-escuela-de-arquitectura/