Exploran alumnas de ESDAI la riqueza gastronómica de las haciendas mexicanas

Zapopan, Jalisco; 19 de mayo de 2025.-. Con el objetivo de rescatar el patrimonio gastronómico de México, alumnas de cuarto semestre de Administración y Hospitalidad de la Universidad Panamericana campus Guadalajara celebraron la Muestra Gastronómica y de Conservación de Alimentos 2025, bajo el título Las gastronomías en las haciendas de México.

Este evento académico permitió a las alumnas integrar sus aprendizajes en gastronomía y técnicas de conservación de alimentos, a través del diseño de platillos típicos, el montaje de stands temáticos regionales y la presentación de investigaciones históricas.

Profesores, sinodales, familiares y miembros de la comunidad universitaria acudieron a la explanada del edificio de ESDAI para presenciar los resultados de este proyecto académico.

Cocina regional de seis tipos de haciendas mexicanas

Divididas en seis equipos, las alumnas representaron distintas regiones y tipos de haciendas tradicionales mexicanas:

  • Haciendas cafetaleras de Veracruz.
  • Haciendas de beneficio de Guanajuato.
  • Haciendas henequeneras de Yucatán.
  • Haciendas tequileras de Jalisco.
  • Haciendas ganaderas de Tlaxcala.
  • Haciendas cerealeras de Puebla.

 

Cada grupo presentó una narrativa gastronómica con enfoque en ingredientes locales, técnicas de conservación tradicional, y recetas icónicas reinterpretadas con base en la investigación.

Sinodales de alto nivel evaluaron los proyectos

Los proyectos fueron evaluados por expertos en dos áreas. En el rubro de gastronomía, participaron chefs de renombre como María Ortega (Restaurante Allium), Lander Urquiola (Restaurante Pango) y Benoit Nordin (Gelateria Grezzo). En la parte científica, los sinodales fueron Daniel Casillas y Lydia Olvera Ávila, directora del CIDI.

La participación activa del público, familiares, y profesores, hizo del evento una experiencia formativa y cultural que conectó la tradición culinaria con la excelencia académica.

Historias de cocina, cultura y trabajo en equipo

El compromiso y la creatividad de las alumnas quedó reflejado en testimonios como el de Alejandra Estrada, del equipo de haciendas tequileras, quien destacó: Ver todo el ‘stand’ montado y que la gente disfrutara de nuestros platillos fue lo más satisfactorio. Todo el semestre trabajamos para esto”

Por su parte, Erika Moreno, del equipo de Veracruz, señaló que “investigar la historia detrás de los alimentos y trabajar en equipo fue una experiencia enriquecedora”.

Finalmente, Sofía Herrera, del equipo de Tlaxcala, compartió que el mayor aprendizaje fue la logística y el trabajo colaborativo: Nos dividimos en áreas: logística, gastronomía y conservación. Cada quien asumió su rol con liderazgo y compromiso. Lo más bonito fue ver que todo eso se convirtió en una experiencia real”.

Reconocimiento al equipo ganador

El equipo que representó a las Haciendas de beneficio de Guanajuato fue distinguido como el ganador de la Muestra Gastronómica 2025. Su propuesta destacó por la autenticidad en la selección de platillos, el dominio técnico en la preparación y la originalidad en el montaje. 

El menú incluyó: sopa capón (a base de tomate verde, xoconostle y chicharrón), flores de calabaza capeadas, chile relleno de queso cotija y masa azul con salsa cremosa de aguacate, uchepos jaralenses, lomo de cerdo bañado en encacahuatado de mole y como postre, un deconstruido de capirotada con pan de piloncillo, crema de piloncillo y nieve de queso. Mientras que para beber, ofrecieron agua de limón con hierbabuena

La propuesta fue elogiada por su equilibrio entre tradición, técnica y presentación contemporánea.

Gastronomía como identidad cultural y formativa

Esta muestra no solo fue un escaparate académico, sino una experiencia viva donde la gastronomía sirvió como vehículo para honrar las raíces de México. La Universidad Panamericana campus Guadalajara reconoce y aplaude el esfuerzo de sus alumnas de Administración y Hospitalidad, quienes, con pasión y excelencia, continúan formando una hospitalidad con sentido humano, visión internacional y profundo respeto por la cultura mexicana.

Conoce más sobre la Escuela de Hospitalidad ESDAI de la Universidad Panamericana: https://www.up.edu.mx/educacion-universidad-escuela-de-hospitalidad-esdai/