La Universidad Panamericana reflexiona sobre el legado del Papa Francisco en foro intercampus

Zapopan, Jalisco;  28 de abril de 2025.- Con el objetivo de analizar el impacto global y espiritual del Papa Francisco tras su fallecimiento el pasado 21 de abril, la Universidad Panamericana, a través de sus campus Ciudad de México, Guadalajara y Aguascalientes, organizó el foro El legado del Papa Francisco. Claves periodísticas para entender su legado, un diálogo intercampus que reunió a expertos en teología, líderes eclesiales y comunicadores.

La jornada académica, realizada en formato virtual el 25 de abril, se dividió en dos bloques temáticos: el primero abordó las claves pastorales del pontificado de Jorge Mario Bergoglio, mientras que el segundo profundizó en los elementos litúrgicos, canónicos y simbólicos de la sede vacante y las exequias papales.

Liderazgo pastoral de Francisco

El foro fue inaugurado por el Dr. Abraham Mendoza Andrade, rector de campus Guadalajara, quien destacó la importancia de ofrecer herramientas periodísticas para entender y comunicar con responsabilidad el momento histórico que vive la Iglesia:

“Este foro tiene un propósito muy claro. Ofrecer claves periodísticas para abordar con profundidad y responsabilidad el momento que estamos viviendo tras la partida del Papa Francisco. Y en este sentido, reconocemos el papel fundamental del periodismo, por lo que queremos ayudar a narrar con fidelidad, a explicar con mayor contexto y a ofrecer a la sociedad una lectura clara de los hechos que nos impactan a todos”, expresó el rector.

La primera parte del encuentro fue encabezada por Mons. Francisco Javier Acero Pérez, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de México, quien compartió una reflexión personal y teológica sobre el legado del Papa Francisco, a quien describió como “el párroco del mundo”, un Papa cercano, jesuita y profundamente comprometido con una Iglesia de salida.

Abordó temas como su formación en la Compañía de Jesús, su compromiso con los pobres y su visión de una Iglesia presente en la vida cotidiana.

“El Papa Francisco nos habla de qué hacer, incluso como sacerdotes y obispos, en medio de las situaciones de pobreza que tanto sufre la gente. Es decir, estar en la calle. Me gusta esa reflexión que hicieron los jóvenes, seamos callejeros de la fe. Tenemos que ser callejeros de la fe, la fe no está en la oficina, ni tampoco está la fe solo en el altar. La fe está en la calle, puntualizó.

Otro tema que se recordó fue el amor que profesó el Papa Francisco por el medio ambiente, el cual reflejó en la encíclica Laudato sí.

Claves sobre la sede vacante y el Cónclave

En el segundo bloque, titulado Sede vacante, congregaciones generales y exequias papales, participaron el Mtro. Rafael Piña, profesor de Teología de campus Guadalajara, y el Pbro. José Luis Íñiguez, profesor de la Universidad Panamericana y colaborador de la Nunciatura Apostólica.

Ambos explicaron con profundidad los símbolos del escudo del Vaticano en sede vacante, los protocolos litúrgicos y canónicos del funeral pontificio y lo que sigue rumbo al Cónclave que iniciará el 7 de mayo.

“Cuando no hay Papa, el escudo cambia: ya no aparece la mitra. En su lugar está el paraguas, las cintas y las llaves cruzadas, que indican que la sede está vacante, explicó el Pbro. Íñiguez.

También se abordaron detalles sobre los ritos de despedida, la tradición del entierro papal y el proceso que sigue la Iglesia en el tiempo de transición.

Compromiso universitario con la verdad y el análisis riguroso

Con esta jornada de diálogo, la Universidad Panamericana refrenda su compromiso con la verdad, la formación humanista y el periodismo responsable, al ofrecer espacios de reflexión profunda sobre los acontecimientos que marcan el rumbo espiritual, social y cultural del mundo contemporáneo.

A través de iniciativas como esta, la Universidad Panamericana busca fortalecer el vínculo entre educación, fe y comunicación, y contribuir a una sociedad mejor informada, crítica y constructiva.

Conoce más sobre el modelo educativo de la Universidad Panamericana en: https://www.up.edu.mx/sobre-la-universidad-modelo-educativo/