Papa León XIV, un pontificado inspirado en la tradición y enfocado en los desafíos modernos

Ciudad de México, 13 de mayo de 2025.- La elección del Papa León XIV ha marcado un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia Católica. Con un nombre que evoca el legado de su predecesor León XIII, el nuevo pontífice se enfrenta a un mundo lleno de desafíos sociopolíticos y pastorales. 

Para comprender mejor su perfil y las posibles directrices de su pontificado, el Dr. Luis Pesquera Olalde, profesor investigador del Instituto de Humanidades de la Universidad Panamericana, doctor en Teología por la Universidad de Navarra y maestro en Filosofía por nuestra casa de estudios, compartió sus reflexiones sobre los aspectos teológicos, simbólicos y sociales que configuran el liderazgo del Papa León XIV.

Un nombre que honra el pasado y mira al futuro

El nombre elegido por el nuevo Papa no es fortuito. Según el Dr. Pesquera, León XIV bien podría inspirarse en dos figuras clave: León XIII, conocido como “el primer papa moderno” y autor de la encíclica Rerum Novarum (1891), que sentó las bases de la Doctrina Social de la Iglesia en defensa de los obreros; y León Magno, doctor de la Iglesia, quien defendió la ortodoxia cristológica y detuvo la invasión de Atila.

El papa León XIV explicó que había elegido su nombre haciendo referencia a León XIII quien «afrontó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial», dijo el Papa.

“León XIII supo responder a los desafíos de su tiempo, combinando defensa de los derechos de la Iglesia con una profunda reflexión sobre la justicia social. León XIV eligió seguir ese camino que adaptará al contexto actual”, explica el académico.

 

Una guía espiritual para un mundo fragmentado

El nuevo pontífice asume el liderazgo de la Iglesia en medio de una realidad marcada por el secularismo, las guerras, la desigualdad y el individualismo. El Dr. Pesquera destaca que el nuevo Papa, como “hombre de su tiempo”, tiene la misión de presentar el mensaje cristiano de manera relevante para las nuevas generaciones.

“Su liderazgo es tanto religioso como moral. Debe impulsar a la Iglesia a llevar el mensaje de Cristo mientras vela por la dignidad de cada persona en un mundo cada vez más agresivo”, señala.

En su primer discurso Urbi et Orbi, León XIV ya dejó entrever sus prioridades: 

  • La paz de Cristo también con la propuesta del desarme.
  • La continuidad con el pontificado de Francisco.
  • La unidad en la Iglesia y el mundo.
  • La sinodalidad.
  • Una Iglesia misionera y dialogante.

Formación y enfoque: un puente entre la fe y la razón

Aunque es temprano para definir con precisión el enfoque de León XIV, su formación ofrece pistas valiosas. Agustino de formación, doctor en Derecho Canónico y con estudios en Matemáticas, el nuevo Papa combina una sólida base teológica con una mentalidad analítica.

“Su homilía inicial revela a un pontífice profundamente religioso, que mira la realidad a la luz de Cristo y confía en la Virgen María. Su formación le permite dialogar con el mundo actual, algo esencial en estos tiempos”, comenta el Dr. Pesquera.

Desafíos del siglo XXI: misericordia, diálogo y doctrina

Los retos que enfrentará el Papa León XIV son múltiples. En el ámbito pastoral, deberá continuar con la misión de llevar la misericordia de Dios a todos, especialmente a los más vulnerables. 

Doctrinalmente, el diálogo con la cultura contemporánea y al interior de la Iglesia será clave.

“Benedicto XVI ya avanzó en este camino, y León XIV podría tomar ese testigo. Se trata de ofrecer respuestas profundas sin perder la esencia del mensaje cristiano”, afirma el investigador.

Símbolos y gestos: claves de un pontificado en construcción

Desde la elección de su nombre hasta sus primeras palabras, León XIV ha enviado señales claras. Su elección honra a papas que supieron combinar firmeza doctrinal con apertura al mundo, y su discurso inicial enfatizó temas como la paz y la unidad.

“Estamos ante un pontificado que busca equilibrar tradición y modernidad. Su capacidad para inspirarse en el pasado, sin perder de vista los problemas actuales, será fundamental”, concluye el Dr. Pesquera.

El Papa León XIV asume el timón de la Iglesia en un momento crucial. Su perfil, formación y primeras acciones sugieren un pontificado que honrará el legado de sus predecesores mientras enfrenta los desafíos del siglo XXI con fe, diálogo y compromiso social. 

Conoce más sobre el Instituto de Humanidades de la Universidad Panamericana en: https://www.up.edu.mx/educacion-universidad-instituto-de-humanidades/