Centro Comunitario MAPFRE-UP celebra una década de impacto social con logros transformadores y nueva apertura dental

Ciudad de México, 9 de mayo de 2025.- Con un recorrido por su historia y la presentación de resultados tangibles, el Centro Comunitario MAPFRE-Universidad Panamericana conmemoró su 10° aniversario, reafirmando su compromiso con el desarrollo integral del Pueblo de Santa Fe en la Ciudad de México.

El evento, que reunió a fundadores, colaboradores, académicos y beneficiarios, combinó la celebración de logros con la inauguración del Consultorio Dental Insignia Life, un nuevo espacio que fortalece el acceso a salud bucal para poblaciones vulnerables.

Los cimientos de un proyecto visionario

Durante su intervención, el Dr. Santiago García Álvarez, rector de la Universidad Panamericana campus Ciudad de México, rememoró los orígenes del centro: “Todo comenzó en 2013 con una conversación entre la Panamericana y el entonces presidente global de MAPFRE. Identificamos la urgencia de crear un modelo integral que atendiera las múltiples carencias de Santa Fe: salud, educación, justicia y nutrición.

Además, destacó que lo que hace único al proyecto es su enfoque multisectorial, donde cada área se complementa para generar un cambio sistémico.

Por su parte, Itzel Contreras Caamal, directora de Sostenibilidad y Fundación MAPFRE México, reveló un dato contundente: “Nuestro convenio inicial fue por 50 años. Hoy, tras una década, reafirmamos que esto es solo el inicio”

Asimismo, resaltó el profesionalismo institucional que ha permitido superar retos, como la pandemia, y adaptarse a nuevas necesidades, como lo demuestra el recién inaugurado consultorio dental.

Resultados con impacto: mejora del 29% en calidad de vida

Durante el evento se presentó del Estudio de Impacto 2022-2024, realizado por las investigadoras Marisol Velázquez y Lorena Latorre de la Universidad Panamericana.

Utilizando metodologías avaladas por el Banco Mundial y el BID, el estudio demostró que el Centro Comunitario MAPFRE-Universidad Panamericana ha elevado en 29% la calidad de vida de los beneficiarios, superando el promedio global de programas sociales (14%). 

Los hallazgos clave incluyen:

  • Desarrollo de capacidades: +62% de impacto, gracias a talleres que han beneficiado a 15,902 personas.
  • Salud: +16%, con 48,254 atenciones médicas y 535,397 comidas servidas en el comedor infantil.
  • Justicia11,037 asesorías legales, principalmente en violencia familiar y conflictos por tenencia de tierra.
  • Tecnología: +8%, un área identificada como oportunidad para expandirse.

“Este centro es un caso de éxito no solo por sus números, sino porque ha logrado articular servicios dispersos en un solo lugar, algo sin precedentes a nivel global”, afirmó la Dra. Velázquez.

 

Un nuevo hito: el Consultorio Dental Insignia Life

En el marco de la celebración, se cortó el listón del Consultorio Dental, financiado por Insignia Life (parte de Grupo MAPFRE). Este espacio, que forma parte de la Clínica de Salud del centro, ofrece:

  • Atención preventiva y especializada para niños (incluyendo aquellos con discapacidad) y adultos.
  • Educación en higiene bucal, con talleres comunitarios.
  • Meta: 1,000 consultas anuales, sumándose a las 42,000 atenciones médicas brindadas desde 2015. 

Ricardo Madrid, director general de Insignia Life, explicó: “Para nosotros, la salud bucal es un derecho, no un privilegio. Este consultorio refleja nuestro compromiso con el bienestar de las comunidades más vulnerables

Mientras que Daniela Ortíz, representante de la Clínica SIPASA de la Universidad Panamericana, añadió que el nuevo consultorio dental: “Es un complemento esencial para nuestra clínica, que ya atiende padecimientos crónicos como diabetes e hipertensión”.

Historias de transformación en Centro Comunitario MAPFRE-UP

Durante el evento de celebración del aniversario 10, se realizó un panel en el que representantes de cada área del centro compartieron sus testimonios.

La Lic. Sandra Zamora Galván, directora del Bufete Jurídico Gratuito Social de la Universidad Panamericana, detalló cómo el 70% de sus casos son de violencia familiar, muchos vinculados a la informalidad laboral en Santa Fe. “La mediación comunitaria ha evitado que conflictos escalen a tribunales”, destacó.

Mariel de Pedro, de Comedor Santa María, directora de Relaciones Institucionales de Comedor Santa María, compartió: “Nuestros niños llegaron con hambre y hoy sueñan con ser ingenieros o doctores. Este comedor no solo alimenta cuerpos, sino sueños, destacando cómo el programa ha transformado vidas a través de nutrición y educación.

Mientras que la Mtra. Yazmin Mendoza Reyes, directora de Compromiso Social de la Universidad Panamericana campus Ciudad de México, resaltó: “Vivir para servir no es una frase bonita, es una actitud que se materializa en cada proyecto de este centro. Aquí hemos visto cómo 5,000 voluntarios, muchos estudiantes, descubren que la verdadera realización personal viene al poner sus talentos al servicio de los demás”, destacando cómo el centro ha sido semillero de vocaciones sociales.

Mientras que Mónica Torres Cárdenas, directora del Centro Comunitario MAPFRE-UP, compartió: “Hace nueve años llegué como voluntaria enseñando cocina; hoy dirigir este proyecto es el honor de mi vida. Cada día vemos cómo pequeñas acciones, una consulta médica, una clase o un plato de comida, se convierten en transformaciones reales para familias enteras”, con lo cual destacó el poder acumulativo del trabajo comunitario sostenido.

Mirando al futuro: un modelo replicable

Finalmente, el MBA Antonio Castro D’Franchis, director de Vida Universitaria de la Panamericana, cerró el evento con una reflexión sobre la institucionalización del proyecto: “Han pasado tres rectores en la Universidad Panamericana y tres CEOs en MAPFRE, pero el centro sigue creciendo. Eso prueba que trasciende a las personas: está diseñado para durar 50 años o más”. 

Subrayó que el modelo del Centro Comunitario MAPFRE-Universidad Panamericana, que combina investigación académica, intervención social y alianzas empresariales, podría replicarse en otras comunidades.

Conoce más del Centro Comunitario MAPFRE-Universidad Panamericana en: https://www.facebook.com/comunidadmapfreup/?locale=es_LA