Introducción a la Administración
Revisará los principios y elementos fundamentales de la administración, su función y aplicación práctica en la empresa, así como su evolución.
¿Qué te ofrece nuestra carrera?
La Licenciatura en Arquitectura de la UP Guadalajara forma profesionales capaces de diseñar, proyectar, gestionar y construir espacios que fomentan un modo de vida pleno; por medio de un programa que integra los conocimientos propios de la arquitectura con aprendizaje de nuevas tecnologías, políticas públicas, sustentabilidad, administración y marketing.
Ventajas de estudiar Arquitectura en UP Guadalajara
La Licenciatura en Arquitectura es para ti si cuentas con las siguientes características:
Un egresado de Arquitectura de la UP Guadalajara es capaz de:
La UP Campus Guadalajara tiene convenios con más 90 universidades de prestigio en 28 países como Alemania, Brasil, Canadá, China, España, Estados Unidos, Francia e Inglaterra, para que nuestros alumnos realicen estancias académicas que fomenten su visión global y les otorguen mayores herramientas para triunfar profesionalmente.
Los alumnos desarrollan conocimientos, habilidades y actitudes competitivas que les permiten desempeñarse eficazmente en:
Revisará los principios y elementos fundamentales de la administración, su función y aplicación práctica en la empresa, así como su evolución.
Calcularás asientos contables, estructurarás e interpretarás estados financieros considerando costos por producto según el proceso industrial de que se trate.
Analizarás una empresa pública y su competidor / sector apoyándote en los indicadores financieros, tanto contables como de mercado más usados en la práctica, así como en las bases de datos históricos de empresas que cotizan en Bolsa tanto en México como en otros países de Latinoamérica y de Estados Unidos.
Diseñarás diversos escenarios posibles para la toma de decisiones de una entidad económica, partiendo de la descomposición de las cuentas que integren sus estados financieros básicos.
Aplicarás técnicas de análisis financiero, a través del uso de la tecnología.
RVOE 20200056
Fecha de acuerdo Diciembre de 2019