Compromiso Social

Para la Universidad Panamericana Campus Bonaterra (Aguascalientes), el servicio social es más que un trámite. Es la forma en la que complementa la formación humana de los universitarios y promueve y cumple con sus objetivos institucionales, al mismo tiempo que aporta al logro del bienestar social de las comunidades elegidas, adoptándolas por 25 años.
Misión
Combatir problemas sociales como la deserción escolar, adicciones, suicidios y pobreza, a través de la educación, el trabajo y la participación de universitarios, empresarios, gobierno y las comunidades adoptadas por 25 años, con un sentido subsidiario en todas sus acciones y para todos sus actores.
Visión
Ser un modelo universitario de intervención comunitaria que logre generar un desarrollo social y sustentable en el estado de Aguascalientes.
Social service
Requisitos
1. Ubica el semestre en el que te encuentres:
A partir de primer semestre solamente lo podrás realizar en los programas de labor social interna (UNETE, A.C.) o en algún grupo estudiantil que esté autorizado por Desarrollo Social.
A partir de cuarto semestre o al contar ya con más del 30% de tus créditos, todavía podrás inscribirte a los programas de labor social interna, además de Instituciones autorizadas por Desarrollo Social UP (Las inscripciones son válidas a partir de la Feria Social).
A partir de séptimo semestre o al contar ya con más de 60% de tus créditos, seguiras teniendo la opción de inscribirte a los programas de labor social interno, así como a las A.C.; Instituciones que tengan convenio con Desarrollo Social UP y; en cualquier Institución Gubernamental u Organizaciones sin fines de lucro, con previa autorización por parte del Desarrollo Social del proyecto a realizar.
2. Ya inscrito a algun programa, o aprobado el proyecto de servicio social o a realizar, entregar a Desarrollo Social la Carta de Inicio que avale que el alumno fue aceptado para llevar a cabo su Servicio Social por la Institución.
3. Comienza a realizar tu servicio social en la Institución o lugar donde te inscribiste o fuiste aprobado.
4. Realizar el Servicio Social en un lapso no menor a seis meses y no mayor a dos años.
5. Ya finalizado el periodo, entregar a Desarrollo Social la Carta de Liberación con los requerimientos necesarios señalados.
6. Confirmar con Desarrollo Social, que la Carta de Liberación fue entregada y recibida satisfactoriamente por Servicios Escolares

Principales proyectos apoyados
Contacto para proyectos Institucionales
Lic. Victor Hugo De Avila Cardenas
Coordinador de Compromiso Social
Tel. (44) 910 6200, ext. 7244
Edificio Fundadores, planta baja.
Horario de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.