Av. Josemaría Escrivá de Balaguer 101,
Villas de Bonaterra,
C.P. 20296, Aguascalientes,
Aguascalientes, México
Conmutador: +52 449 910 6200 / 449 910
6209 Ext 7113

Augusto Rodin No. 498,
Insurgentes Mixcoac,
C.P. 03920, Benito Juárez,
Ciudad de México
Conmutador: +52 55 5482 1600 / 55 5482
1700 / 800 627 2287

Autopista La Venta – Chamapa
s/n, Lote único.
Ex ejido de San Cristóbal Texcalucan, Huixquilucan,
C.P. 52796, Estado de México
Conmutador: +52 55 5482 1600 Ext. 5800

Álvaro del Portillo No. 49,
Ciudad Granja,
CP 45010, Zapopan,
Jalisco, México
Conmutador: +52 33 1368 2200 / 33 1368 2211

Talento universitario de la Escuela de Bellas Artes UP presentó Las Bodas de Fígaro

Ciudad de México, 19 de mayo de 2025.- La Escuela de Bellas Artes (EBA) de la Universidad Panamericana ha alcanzado un nuevo hito en su trayectoria artística con la presentación de su tercera producción operística: Las Bodas de Fígaro, el icónico clásico de Wolfgang Amadeus Mozart

Este montaje, que se llevó a cabo del 15 al 18 de mayo en el Teatro de las Artes del CENART, no solo demostró el talento de los estudiantes de la licenciatura en Música e Innovación, sino también el compromiso de la Panamericana con la formación de artistas profesionales y emprendedores.

Un esfuerzo colaborativo de alto nivel

Bajo la dirección concertadora de Luis Manuel Sánchez y Mariano García Valladares, egresado de la Escuela de Bellas Artes de la Panamericana, y la dirección escénica de Mauricio García Lozano y Miguel Santa Rita, la producción contó con la participación de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Panamericana, encargada de acompañar las cuatro funciones.

La soprano Gabriela Herrera, quien fungió como directora músico-vocal y productora general, destacó en su labor tanto en la preparación vocal de los estudiantes como en la coordinación artística del proyecto.

Herrera compartió su experiencia al frente de esta ambiciosa producción: Aunque participar en producciones de ópera es muy exigente, me llena de felicidad ser parte de ellas”. 

“Esta es nuestra tercera producción de ópera, y el elenco ha estado involucrado durante un año y medio en la preparación vocal y musical, dada la alta dificultad de la obra, añadió.

Retos y logros en la interpretación mozartiana

La soprano explicó que uno de los mayores desafíos fue adaptar el estilo vocal de los estudiantes, acostumbrados a repertorios más románticos como Puccini, a las exigencias técnicas y estilísticas de Mozart. 

“En México, los cantantes suelen estar más familiarizados con obras italianas, lo que genera una producción vocal diferente: menos flotada y menos dulce. Mi labor consistió en lograr que los estudiantes crearan sonidos más adecuados para Mozart, señaló Herrera.

En el ámbito escénico, el maestro Mauricio García Lozano trabajó durante un año con los alumnos para desarrollar la naturalidad en sus actuaciones. “Los personajes de Mozart son extremadamente humanos, y esa humanidad debe reflejarse en su interpretación”, añadió Herrera, quien también destacó la colaboración de los profesores Vivian Cruz y Miguel Santa Rita en este proceso.

Superando obstáculos con creatividad

Montar una ópera universitaria de esta magnitud no estuvo exento de retos logísticos y académicos. Herrera mencionó que, al no ser una casa de ópera profesional, fue crucial evaluar cuidadosamente las voces disponibles y seleccionar una obra que se ajustara a sus capacidades

Además, la asistencia a los ensayos fue un tema recurrente: “A veces los alumnos tienen otras responsabilidades académicas, por lo que tuvimos que ser flexibles y ajustar los planes para que pudieran cumplir con todo”.

A pesar de estos desafíos, el resultado fue una producción que reflejó el alto nivel artístico y técnico de los participantes“Esta obra es un reto enorme, pero también una oportunidad para que los estudiantes crezcan como músicos y artistas”, afirmó Herrera.

La relevancia de Las Bodas de Fígaro en el siglo XXI

Herrera no dudó en calificar Las Bodas de Fígaro como una obra maestra atemporal“Es genial y muy divertida. La música es hermosa, la trama es entretenida y el reto musical es inmenso. Muchas de sus arias son requisito en concursos internacionales, y la obertura es una pieza obligatoria para audiciones de orquesta en todo el mundo”, destacó.

Formación integral con impacto artístico y social

La Escuela de Bellas Artes de la Universidad Panamericana busca que sus alumnos sean no solo intérpretes, sino artistas transformadores. Esta puesta en escena no solo fue un logro artístico, sino también una oportunidad de desarrollo integral. “Queremos que nuestros alumnos no solo adquieran conocimientos técnicos, sino que también desarrollen una pasión por crear belleza y nuevos paradigmas artísticos”, concluyó la directora músico-vocal.

Esta producción consolida a la EBA como un referente nacional en formación artística universitaria y muestra el poder del arte como herramienta educativa y de transformación social. 

Conoce más de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Panamericana en: https://eba.up.edu.mx/